miércoles, 23 de junio de 2021

AMBIENTES VIRTUALES_( I.E.S.P.P. SAN MARCOS)

                                 AMBIENTES VIRTUALES                  

       INTRODUCCIÓN DEL AREA:

Se requiere lograr en los estudiantes del INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO "SAN MARCOS", el conocimiento de área de Ambientes Virtuales, porque permite a los estudiantes aprender a través del descubrimiento y de los recursos disponibles en los ambientes virtuales, ofrece   la posibilidad de compartir diferentes recursos sin fronteras de tiempo, espacio y desarrolla entornos virtuales en el ambiente educativo.

      ¿QUE SON LOS AMBIENTES VIRTUALES?

Un Ambiente Virtual es el medio en el cual se realizan simulaciones de actividades que encontramos en la vida cotidiana, esto se hace con el propósito de que las llevamos acabo en un ambiente controlado y poder analizar con mayor profundidad. Es un ambiente virtual la cual es sumamente importante para nosotros como estudiantes y así mismo para diversos medios de comunicación.






PLATAFORMAS ELEARNING


Es una plataforma virtual de aprendizajes para todo estudiante, donde adquirimos nuevos métodos de enseñanza virtual a distancia tanto en la microempresas como las empresas, como así mismo a los instituciones publicas y privadas. Es un sistemas donde uno puede crear aulas virtuales con el fin de llegar a cada uno de los estudiantes para dar mucha enseñanzas de docente a los alumnos y alumnos a docentes.

         SUS BENEFICIOS SON:
Es una plataforma donde permite que el estudiante se exprese al cuanto al tiempo y su ritmo de aprendizaje.
Es un aprendizaje constante que se da de docente a alumnos que se interactúa mediante el desarrollo de la clase.
Es una gran combinación de las herramientas tecnologías utilizando el internet para el beneficio de todo estudiante.
Nos ayuda mucho en diversos compromisos que uno pueda tener ya sea Educativo, Laboral y lo sobre todo en lo económico, que hoy por motivos de pandemia no es de mucha ayuda diversas plataformas o conocidos como las famosas Tics.


QUE ES LA PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE


La plataforma virtual Moodle es un sistema de enseñanza que son pequeños software diseñados con el fin de ayudar a docentes a crear sus plataformas virtuales para así poder tener una enseñanza de mejor calidad ya que hoy en día se vienen llevando a larga distancia, esto que lo que llamamos sistemas o plataforma de e-learning.

PARA QUE SIRVE: Nos sirve para crear espacios de enseñanza online y administrar, distribuir y controlar todas las actividades de formación no presenciales.

QUE ES LA PLATAFORMA CHAMILO

Es un software con todo lo necesario para poner en funcionamiento en una aula virtual y gestionar cursos virtuales en e- learning. Se encarga de velar por su correcto desarrollo desde su fundación 2010, además realizar esfuerzos para difundir el uso de este Software en todo el mundo.

PARA QUE NOS SIRVE

Es donde se encarga correctamente de su función desde el año 2010, donde el software realiza esfuerzos para todo el mundo para garantizar un acceso a la educación.

QUE ES LA PLATAFORMA DOKEOS

Se dice que es el primer sistema que ingresa y gestiona el aprendizaje de auditoria en línea, donde uno puede expresar sus ideas a través de video conferencias en el mismo software en linea, donde nos permite interactuar con otros participantes por ejemplo, el chat, foros, grupos, etc.

CARACTERISTICAS:

Se basan en el aprendizaje mediante aulas virtuales, para facilitar el aprendizaje colaborativo.

Podemos poner multitud de contenidos dentro del entorno colaborativo. Se realiza encuestas, evaluaciones, agendas, calendarios, foros, chats, wikis, compatibilidad con contenidos SCORM.

VENTAJAS 

Es super sencilla

Esta disponible para cualquier usuario

Es donde uno puede participar, realizar trabajos colaborativos entre alumnos.

Nos permite escalar las clases presenciales.

DESVENTAJA

Las plataformas externas no son muy atractivas que digamos.

Tiene un espacio muy pequeña de usuarios por la cual unos busca ayuda en algunos blogs.

Aun no se califica como una plataforma LMS.

             ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL CURSO VIRTUAL

Es la organización de un curso basado en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), con el objetivo de favorecer el desarrollo de las actividades de aprendizaje, evaluaciones que un docente realiza en las nuevas aulas virtuales. Para poder lograr nuestros objetivos debemos de adoptar métodos de diseños, herramientas, diseños para una creación de escenarios virtuales de un buen aprendizaje de calidad, que van garantizando el propósito de formación de un curso virtual. Un curso o aula virtual, es una tarea compleja y rigurosa que implica el esfuerzo de trabajadores  que en eso incluye a docentes, ingenieros, comunicadores sociales.


ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN CURSO VIRTUAL

Es una programación de educación virtual, es un modelo fundamental pedagógico que se relaciona las tics los cuales son los participantes de acto educativo que son cada estudiante a distintas unidades de aprendizaje los cuales vamos a definir sus elementos principales que son los siguientes.
    • Datos generales: Es donde se especifica el nombre del curso, nivel, programa académico, numero de horas y créditos.
    • Propósito de formación: Es donde uno escribe las metas de aprendizaje que se desea lograr con los estudiantes al finalizar el curso.
    • Competencias: Es donde uno especifica las unidades que se van a desarrollar y los elementos de competencias, así como los criterios de evaluación.
    • Metodología: Es donde uno declara el conjunto de estrategias, instrumentos pedagógicos, didácticas que dinamizarán el desarrollo de competencias de los estudiantes. La metodología es el acorde a los fundamentos que declara el modelo y orientaciones pedagógicas para un desarrollo de los cursos virtuales.
    • Calendario: Ahí es donde uno describe o organiza los tiempos en que se levaran acabo las actividades académicas y administrativas del curso.
UNIDADES DE APRENDIZAJE: Las unidades de aprendizaje son un conjunto de indicaciones dirigidas a los estudiantes al inicio de clases o de cada curso para poder orientarlos tomando como referencia un determinado elemento de competencia. Estas indicaciones se organizan en un paquete llamado SCORM, donde se van a detallar lo siguiente. 

EL AULA VIRTUAL COMO COMPLEMENTO DE LA CLASE PRESENCIAL

La WWW es usada en una clase virtual para poner al alcance de los estudiantes el material  de las clases  y enriquecerlas con recursos publicados en internet, también se publican en este espacio programas, horarios e información inherente al curso y se promueve la comunicación fuera de los limites áulicos entre los estudiantes y los docentes o para los estudiantes entre si.
este les ayuda que los estudiantes se familiaricen con las tecnologías que se vienen obteniendo con cada docente pedagogo y no solo son utilizados por docentes e estudiantes también se vienen utilizando por trabajadores del estados, microempresas e empresas nacionales e internacionales, cualquier computador conectado a red, les permite mantener la clase actualizadas con ultimas publicaciones de buenas fuentes, en los casos de clases numerosas los estudiantes logran comunicarse aun fuera del horario de la clase sin concurrir a clases, pueden compartir punto de vista con sus compañeros de clase y poder llevar acabo sus trabajos en grupo. 
También pueden usar las fotocopias ya que cada estudiantes decide si van a guardar las lecturas o contenidos de la clase en un disquete  para leer en pantalla o si van a imprimir de acuerdo a los estilos de aprendizaje de cada estudiante. El uso de una aula virtual como complemento de clase ha sido también el punto de inicio de clase a distancia los cuales los docentes de cada instituciones han tenido que adecuar los materiales para poder ofrecer en las clases semipresenciales que se llevan a larga distancia.
El aula virtual para la educación a distancia : En este método sobre la educación a distancia en las aulas virtuales a llevado a tomar una gran importancia radical ya es un espacio a distancia donde se encontrara el proceso de los aprendizajes. Mas allá de una educación virtual ya sea presencial o remota, sincrónica o asincrónica es importante definir que es lo que se espera de los estudiantes que puedan logar en sus aprendizajes a distancia y que aporten el nuevo medio para permitir que se una experiencia productiva para todo estudiante como para los decentes.

EL AULA VIRTUAL PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

¿QUE ES EL AULA VIRTUAL PARA LA EDUACIÓN A DISTANCIA?

Una aula virtual no es una aula en absoluto es una definición de la conexión virtual que se lleva entre un docente y los estudiantes con el fin de poder brindar muchos conocimientos acerca de un tema que se va a tratar en un determinado tiempo, con la configuración de un aula virtual, los docentes pueden impartir lecciones y poder mantenerse conectados con los estudiantes mediante el uso de las tecnologías las cuales son el video conferencia y videollamadas. 





ELEMENTOS ESENCIALES QUE COMPONEN EL AULA VIRTUAL


Los elementos que componen un aula virtual surgen de una adaptación del aula tradicional a la que se agregaran adelantos tecnológicos accesibles a la mayoría de los usuarios, y en la que se reemplazaran factores como la comunicación cara a cara, por otros elementos. El aula virtual no debe ser solo un mecanismo para la distribución de la información, sino que debe ser un sistema adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que deben permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos, evaluación y manejo de la clase.
Las Aulas Virtuales han ido incorporado todos los recursos más accesibles que ofrece y posibilita Internet permitiendo a sus participantes desenvolverse en un ambiente amigable y de fácil uso.
Sus recursos han sido organizados en cuatro grandes áreas:
Área de comunicación
Área de contenidos
Área de información
Área de recursos

- En el Área de Comunicación, cada participante dispone de: Un listado de todos sus compañeros con una ficha de cada uno de ellos con su foto y datos personales. Uno cuenta de correo propia de tipo "Hotmail", un acceso a una Lista de Correo propia de los miembros del Aula (que permite el envío simultáneo de mensajes). Un Foro de Discusión (que posibilita el debate de diversos temas). Una Sala de Chat (para establecer conversaciones en directo).

- A través del Área de Contenidos, cada participante tiene acceso a: Los Contenidos temáticos con documentación relevante, material de apoyo y auxiliar a la bibliografía presentada, actividades prácticas, etc. que suministra el profesor. Una Cartelera virtual donde se exponen los trabajos realizados. Un listado de Páginas Web relacionadas a la temática, sugeridas por el profesor y a las cuales se acceden directamente. Un sector de Evaluación donde encontrará actividades para su auto-evaluación y otras actividades para ser corregidas por su profesor o tutor.

- En el Área de Información, se localiza: Una Cartelera de noticias, donde el profesor lo mantendrá continuamente informado. Una Agenda virtual que guía las actividades y desarrollo del curso.
Un espacio para Encuestas que se sugieran responder, para enriquecer el intercambio y la marcha de la propuesta de aprendizaje.
 
- Y en el Área de Recursos, se dispone de: Un espacio, de muy fácil manejo, para Subir y Bajar archivos (que suele utilizarse para enviar al Profesor los trabajos realizados y luego recibirlos una vez corregidos). Un sector de Recursos informáticos, que contendrá programas o utilidades para ser bajados a su propia computadora. Y un completo Manual de Ayuda para el manejo de todos los recursos del Aula y de todo lo que se requiera para facilitar la operatividad y el Aprendizaje



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

AMBIENTES VIRTUALES_( I.E.S.P.P. SAN MARCOS)

                                  AMBIENTES VIRTUALES                           INTRODUCCIÓN DEL AREA: Se requiere lograr en los estudiantes...